Menu
MENUMENU
  • Revista
  • Perlas del Paraíso
  • Quienes somos
  • Suscríbete Gratis
  • Español
    • Nederlands
    • English
    • Deutsch
WIDEOYSTER MAGAZINE
EL MUNDO A TUS PIES | EXPLORE & CONSERVE

Descubre los senderos del Mar Báltico
Archipiélago de Blekinge, Suecia

Descubre los senderos del Mar Báltico
Archipiélago de Blekinge, Suecia

por Nicolline van der Spek | Photography: Frits MeystEspecial Skåne, Sin categorizar

Hace diez mil años, la última vez que se derritieron los hielos, nació este archipiélago de la provincia de Blekinge, en Suecia, formado por más de 1000 islas y 90 km de costa. Hoy en día, parte de él es una reserva de la biosfera de la UNESCO. Una red de senderos, llamada ARK56, te guiará por esta increíble parte de nuestro planeta.

“La roca sobre la que estoy es antigua. Dos mil millones de años para ser exactos”. A Per-Arne Olsson le gusta cautivar nuestros oídos poniendo las cosas en perspectiva. Estamos en Blekinge, traducido literalmente como “aguas tranquilas”, la segunda provincia más pequeña de Suecia. Estamos recorriendo parte de las Blekingeleden, un sendero de larga distancia (240 km) que limita con las Skåneleden (1000 km). Pasamos junto a un grupo de vacas de color blanco crema que se refrescan en el mar Báltico. Los kayaks nos esperan al final del camino. El mar está muy tranquilo, así que hoy no necesitaremos faldón. Después de probar brevemente los pedales, poner mi teléfono en la bolsa estanca y empujarme al agua mediante sacudidas y golpes de cadera, siento el agua debajo de mí, y mi mundo comienza a tambalearse. No mucho más tarde, remo en solitario sobre un mar que antes estaba congelado. ¿Qué hacer? ¿Me adentro más en la gran extensión o remo hasta Tjärö, la isla conocida por sus deliciosos almuerzos? Ya puedo ver las casas rojas y blancas de la isla. Justo delante mío hay una isla mucho más pequeña. Más bien una roca con aves que se han convertido en siluetas: cormoranes que secan su plumaje.

Bisonte
Eriksberg, en Blekinge, alberga más de 200 especies de pájaros, según me dijo más tarde Per-Arne Olsson. Resulta ser un hombre de números. “Tenemos casi 1.200 tipos de mariposas, 16 especies de murciélagos y 117 especies de mosquitos”.
– ¿¡Mosquitos!? Interrumpo.
“No pican”, me tranquiliza Olsson. Señala el cielo. “Con un poco de suerte, también podríamos ver un águila pescadora”. Baja el dedo. Frente a nosotros hay un lago en el que flotan seis tipos de nenúfares: amarillos, blancos, rosados.

Justo delante de nosotros, un bisonte cruza la carretera. Afortunadamente, estábamos a salvo en el coche. Una bestia colosal de 500 kilos. Que no cunda el pánico.

¿Dónde estamos exactamente?
Acabamos de entrar en la Reserva Natural de Eriksberg, un parque natural privado de 925 hectáreas en el que Olsson es director general desde hace 18 años. Conoce a todos los animales por su nombre. Sospecho que incluso su apodo. Justo delante de nosotros, un bisonte cruza la carretera. Afortunadamente, estábamos a salvo en el coche. Una bestia colosal de 500 kilos. No te asustes. Olsson sabe quién es: “una anciana”.
Nuestro videógrafo americano Josiah está alucinado: “Búfalos, ¿estás bromeando?” Ha volado hasta el Viejo Mundo, y resulta que allí hay bisontes, su animal favorito de niño. Modestamente pregunta: “¿Es cierto que son mucho más pequeños que en Estados Unidos?”

Olsson asiente: “el bisonte europeo, también llamado wisent de las tierras bajas, es el primo más pequeño del gran bisonte americano. Aquí hay 55 bisontes europeos. Encontrarás 5.000 en estado salvaje, repartidos por toda Europa. Si a esta cifra se añaden los que se encuentran en parques privados, incluidos los que se encuentran en Eriksberg, se llega a un total de 7.000 bisontes europeos. Eso parece mucho, pero para ponerlo en perspectiva, hay más rinocerontes negros en el mundo que bisontes europeos.

Nuestro videógrafo americano Josiah está alucinado: “Búfalos, ¿estás bromeando?”

¿Qué pasa con los alces? ¿Llegaremos a verlos también? “Aquí sólo hay animales que siempre han vivido en esta zona: ciervos, gamos, jabalíes y muflones”, dice Olsson. Y los bisontes europeos, por lo que parece. Se podría decir que los cinco grandes suecos, aunque falta el alce. Parece que la vegetación de este lugar no es adecuada para este icónico animal sueco.

Una leyenda
Bengt Berg fue uno de los padres fundadores del parque, y uno de los primeros fotógrafos de naturaleza del mundo. Comenzó su carrera fotográfica en 1910. Tenía talento y también agallas. Fotografió a los quebrantahuesos del Himalaya desde un globo aerostático. Su trabajo era muy apreciado, como demuestra el siguiente relato. Volvamos al año 1925. Mientras se estrenan en Berlín La quimera del oro, de Charlie Chaplin, y la legendaria película “El Acorazado Potemkin”, la gente hace cola para ver una película completamente distinta. Durante cuatro meses seguidos, la gente acudió al Teatro Victoria, una de las mayores salas de cine de la época, con capacidad para 2.600 personas.

Las entradas al teatro se agotan dos veces al día. El ponente es el cineasta sueco de naturaleza Bengt Berg. Y mientras el público observa animales que nunca ha visto, como las cigüeñas de pico de zapato del sur de Sudán, una voz suave cuenta sus historias. Un hombre que ha estado en todas partes: África, India, Bután. Viajero del mundo, pionero del cine de naturaleza y, sobre todo, amante de los animales. El hombre que fundó la Reserva Natural de Eriksberg en 1938. Gracias a él, quedan águilas marinas en Suecia. Y el ganso común, el águila real o el cisne vulgar. Una verdadera leyenda de la conservación.

“Aquí sólo hay animales que siempre han vivido en esta zona: bisontes, ciervos, gamos, jabalíes y muflones”

Fuera de África
Un hombre que se une espontáneamente a nuestro safari me recuerda un poco a Bengt Berg en algunos aspectos. “Encantado de conocerte, me llamo Yngve Bergqvist”. Un poco más tarde, descubro que es el fundador del hotel Swedish Ice. El empresario y visionario, vestido para la ocasión, forma parte de la junta directiva de la Reserva Natural de Eriksberg. En su mano tiene un vaso de vino tinto. En la cabeza lleva una gorra de color marrón puro, de estilo vintage. Miramos juntos el lago, en silencio.
Lo mejor es que se puede acampar aquí. Justo en este mismo lugar. En lo alto de una montaña. Contemplando mil y un nenúfares en tonos pastel. Un águila marina nos sobrevuela. Y espera, ¿era eso un jabalí? Luego otro, más pequeño, y otro. Los pequeños jabalíes corren con pequeños pasos asustados, siguiendo a su madre hacia el bosque.
Estamos en la terraza de una tienda de campaña “glamping”, donde puedes alojarte por 560 € la noche. La tienda de campaña diseñada por un arquitecto parece un decorado de película, con prismáticos retro incluidos. Nosotros no pernoctamos aquí, pero sí cenamos en el parque. Los chefs Nilsson y Palm preparan nuestras comidas. Ambos vestidos con camisas a cuadros rojos; nos preparan solomillo de gamo. Come lo que te da la tierra. Así es como se hacen las cosas aquí. No vas al carnicero por un kilo de carne picada cuando estés en Eriksberg. Comes ciervo recién cazado.

Reserva Natural de Eriksberg

Ve de safari a Eriksberg, en el sureste de Suecia, y admira animales salvajes en su propio entorno. Ciervos rojos, gamos, bisontes europeos, jabalíes y muflones se pasean libremente por esta reserva natural única en el archipiélago. Con más de nueve kilómetros cuadrados, Eriksberg es hoy una de las mayores zonas protegidas del norte de Europa.

Más información

El Mar Báltico

Con una superficie de 2.941 km2 (el 0,7% de la superficie total del país), Blekinge es la segunda provincia más pequeña de Suecia. Tiene 90 km de costa y cuenta con más de mil islas, grandes y pequeñas. Limita con el Mar Báltico: un mar que morfológicamente hablando es todavía joven. El Mar Báltico “sólo” existe desde el sexto milenio antes de Cristo. Se creó cuando la capa de hielo escandinava comenzó a derretirse al final de la última Edad de Hielo, primero en forma de lago de agua dulce. Se convirtió en hielo una vez más, en lo que se llamó La Gran Glaciación. Después este agua de mar comenzó a crecer, y todo quedó sumergido. El Mar Báltico sigue siendo menos salado que el Mar del Norte, por ejemplo. Su agua salobre es el resultado del suministro de agua del río. Tampoco hay apenas diferencia de mareas.

ARK56

Desde 2011, el archipiélago de Blekinge es una reserva de la biosfera de la UNESCO. El océano de posibilidades que ofrece el archipiélago se ha hecho accesible mediante la creación y señalización de nuevos senderos y la renovación y digitalización de los existentes. Todos ellos son ahora accesibles en una aplicación. Todas las rutas -de senderismo, ciclismo y kayak- están conectadas con centros de transporte, asadores, embarcaderos, encantadores lugares para comer, hoteles y otros lugares para alojarse. La aplicación es fácil de usar y está disponible en inglés.

 

Más información

Explora el archipiélago de Blekinge

Tags: Especial Skåne

Related Posts

Especial Skåne

La región más seductora de Suecia
El alma de Skåne

3 Minutes Read
Especial Skåne

Remar y bañarse en el bosque
Skåne, Suecia

23 Minute Read
Especial Skåne

El destino sueco para foodies
Sabores de Skåne

25 Minute Read
Especial Skåne

Aventuras cicloturistas en Escania, Suecia
Pedaleando por Sydostleden

18 Minutes Read
Especial Skåne

Un viaje lleno de joyas
Road trip en Skåne

23 Minutes Read
Especial Skåne

10 sorprendentes puntos de interés
Ruta de Skåneleden

31 Minute Read
Especial Skåne

Vivir la vida vikinga
Foteviken, Skåne

18 Minutes Read

© Copyright WideOyster Media B.V.

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok