Artesanos de comercio justo de Belén
Por amor a la humanidad
La asociación de comercio justo “Bethlehem Fair Trade Artists” (BFTA) promueve y celebra la cultura y las tradiciones palestinas. También se asegura de que sus artistas reciban una remuneración justa por su esfuerzo. Un esfuerzo que, por supuesto, nos gusta y apoyamos. Esperamos que tú también lo hagas después de conocer a estas cuatro increíbles personas.
Suzan Sahori es la cofundadora e impulsora de los Artistas del Comercio Justo de Belén. Cuando uno conoce a Suzan, siente al instante que se trata de un ser humano que no sólo tiene el corazón en su sitio, sino que además está blindado con un poderoso encanto, que le ayudará a conseguir cualquier cosa.
Es la mujer adecuada en el lugar adecuado para los artesanos de Palestina a los que representa. Estos artesanos están especializados en el trabajo con madera de olivo, bordados, nácar, jabón de aceite de oliva, lana de fieltro, productos reciclados y mucho más. “Mi objetivo final es ayudar a estos artesanos a ofrecer estos productos a gente de todo el mundo”, dice con orgullo. “Y para garantizar la conservación de las tradiciones y la cultura de Palestina”. Un objetivo que lleva persiguiendo incansablemente desde 2009.
¿Quieres saber más sobre Suzan? Mira el vídeo a continuación.
“Mi objetivo final es ayudar a estos artesanos”
Videografía de John Donica
Arte en vidrio
Yaqoub Al Natsheh
Ciudad Vieja, Hebrón
Yaqoub Al Natsheh, o Abu Waheed, como también se le conoce, es un artista de Hebrón que trabaja en el arte tradicional del vidrio soplado. Lleva 54 años trabajando en su oficio. Nacido en Aqaba (Jordania), regresó a Palestina cuando tenía cinco o seis años. “Volvimos a vivir en Palestina porque tenemos familiares aquí y en Jordania”.
Empezó a trabajar con su tío en su fábrica de vidrio a una edad temprana. “Me enamoré de este oficio desde muy joven. Me encantaba más de lo que te puedas imaginar. Cuando empecé a trabajar para mi tío, molía y recogía los cristales rotos y los limpiaba, pero ya me gustaba el oficio. Como la zona del horno era pequeña y sólo cabían tres personas, aprovechaba la pausa para comer cuando no había nadie y me sentaba en el horno para practicar el soplado de vidrio.”
¿Quiere saber más sobre Yaqoub? Mira el vídeo a continuación.
“Me enamoré del soplado de vidrio desde muy joven”
Arte cerámico
Anwar Al Jabari
Hebrón
Anwar Al Jabari. Lleva cuatro años y medio pintando cerámica. “El primer mes fue duro, pero muy interesante. Me empezó a gustar el oficio y el trato con los colores”. Para las mujeres, es bastante difícil conseguir un trabajo en Cisjordania; ella se siente afortunada de poder proveer, ya que muchas otras no pueden. “Este trabajo me está ayudando a desarrollar mi personalidad al relacionarme con la gente. Como mujeres, necesitamos trabajar, fortalecer nuestro carácter y construir algo para nosotras mismas. Es importante no necesitar a nadie económicamente”.
Pero hay más. Las coloridas cerámicas son típicas de Palestina, lo que enorgullece a Anwar. “Estamos creando un patrimonio palestino, y es conocido en todo el mundo. Al ver el resultado de nuestro trabajo, me siento orgulloso de la calidad y de que estemos fortaleciendo nuestro nombre. El patrimonio palestino es magnífico”.
Cuando ves a Anwar pintar, hace que parezca fácil. Pero no lo es. “Lo más difícil de la cerámica es asegurarse de dibujar líneas limpias. La gente elige los cuencos más limpios, así que es importante ser preciso”. La práctica hace al maestro.
¿Quieres saber más sobre Anwar? Mira el vídeo a continuación.
“Como mujeres, necesitamos trabajar, fortalecer nuestro carácter y construir algo para nosotras mismas”
Videografía de John Donica
Arte en madera
Elias Jaraysa
Belén
A Elias Jaraysa le encanta trabajar la madera de olivo, ya que le parece un oficio que requiere pasión. “Especialmente cuando se hace a mano en lugar de con una máquina”, dice Elias. “Es más artístico y creativo”. Crea, entre otras cosas, cruces y nacimientos navideños de madera de olivo palestino.
Está satisfecho con la ayuda de la BFTA. “Mi padre fue uno de los primeros en trabajar con la BFTA hace ya diez años. Se hizo mayor y me traspasó el trabajo a mí, incluido nuestro trabajo con la BFTA. Desde mi experiencia, BFTA ha demostrado ser una asociación solidaria, genuina, honesta y transparente, a diferencia de muchas otras. Si no puedo llevar a cabo una tarea y necesito apoyo, BFTA hace todo lo posible por ayudarme. Su apoyo financiero durante la pandemia me permitió comprar madera y proteger mi negocio. Estoy muy agradecido”.
¿Quieres saber más sobre Elías? Mira el vídeo a continuación.
“La BFTA es solidaria, genuina, honesta y transparente”
Videografía de John Donica
Para
una vida mejor
Cómo puedes apoyar a los artesanos de la BFTA
La misión de BFTA es empoderar a los productores más vulnerables de Palestina, apoyarlos para que se conviertan en agentes activos de sus propios medios de vida y desarrollen sus derechos sociales y sus comunidades. BFTA pretende desarrollar la economía local creando más oportunidades para los productores más marginados, creando medios de vida sostenibles. Mientras trabaja con productores especializados en madera de olivo, bordados, nácar, jabón de aceite de oliva, lana de fieltro y productos reciclados, BFTA promueve y celebra la cultura y las tradiciones palestinas. A través de nuestra misión de comercio justo, valoramos estos antiguos oficios mientras compartimos sus historias locales con el mundo. Comprando estos productos apoyas a los artesanos palestinos y a sus familias
Ⅰ