Menu
MENUMENU
  • Revista
  • Perlas del Paraíso
  • Quienes somos
  • Suscríbete Gratis
  • Español
    • Nederlands
    • English
    • Deutsch
WIDEOYSTER MAGAZINE
EL MUNDO A TUS PIES | EXPLORE & CONSERVE

Invierno austral en los Andes del sur de Chile
Lagos y volcanes

Invierno austral en los Andes del sur de Chile
Lagos y volcanes

por Frits MeystNúmero #21

Magazine → Número #21 → Lagos y volcanes

“Los Andes son una tierra de contrastes, con montañas escarpadas y valles exuberantes, y la belleza natural de la región es realmente sobrecogedora”, escribió Charles Darwin. Frits Meyst, de WideOyster, no tuvo que pensárselo dos veces cuando le invitaron a unirse a una aventura invernal en la ruta de los lagos y volcanes de Chile. Intrigado por las fuerzas de la naturaleza y la cultura indígena mapuche, siguió las huellas del Che Guevara en busca de las imágenes perfectas y una buena historia.

¿Esto es Jurasic Park?

Cuando la robusta furgoneta Mercedes 4×4 de época se acerca a la puerta principal, un guardia abre los dos pesados candados metálicos, y las grandes puertas de metal comienzan a abrirse lentamente dejando al descubierto la exuberante selva tropical. “Bienvenidos a la Reserva Biológica Huilo Huilo”, dice nuestro guía. La reserva ha sido creada por Victor Petermann, un acaudalado hombre de negocios que posee una vasta parte de esta región. Cuando una segunda puerta se cierra detrás nuestro, Kari, la fotógrafa canadiense, murmura: “Este es el momento en que nos come un T-rex, ¿eh?”, imaginándose una escena sacada directamente de la película Parque Jurásico.

Durante 45 minutos, la suspensión del 4×4 lucha por seguir el ritmo de la carretera a través del denso bosque. Ya me tiemblan los riñones y me castañetean los dientes cuando llegamos a la cabaña de los guardas del parque y al Huemul.

Señal de ruta de evacuación en Pucón, capital del outdoor de Chile
Chile, septiembre de 2022. La Reserva Biológica Huilo Huilo fue fundada por la familia Petermann. Senderismo por la mágica selva tropical cubierta de nieve. Las vistas que rodean el bosque son absolutamente increíbles, con vistas a los volcanes Lanín y Villarrica. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. La Reserva Biológica Huilo Huilo fue fundada por la familia Petermann. visitamos el Centro de Conservación de la reserva, en el que han reintroducido con éxito una especie de ciervo en peligro de extinción llamado Huemul. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. La Reserva Biológica Huilo Huilo fue fundada por la familia Petermann. visitamos el Centro de Conservación de la reserva, en el que han reintroducido con éxito una especie de ciervo en peligro de extinción llamado Huemul. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. La Reserva Biológica Huilo Huilo fue fundada por la familia Petermann. visitamos el Centro de Conservación de la reserva, en el que han reintroducido con éxito una especie de ciervo en peligro de extinción llamado Huemul. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. El Centro de Esquí Antillanca está ubicado en las faldas del volcán Casablanca (1.990 metros), en el Parque Nacional Puyehue. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com

Huemul de Huilo Huilo

Francisca Ruiz, guardabosques e investigadora del Huemul, nos espera para una visita guiada. “El huemul, o ciervo del sur de los Andes, está considerado una especie en peligro de extinción, con una población estimada de unos 4.000 ejemplares que quedan en libertad”, explica. “La reserva trabaja en los esfuerzos de conservación para proteger esta especie, vigilando la población y gestionando el hábitat para garantizar la supervivencia del Huemul”. Mientras acechamos a lo largo de la valla en busca del ilusorio ciervo, nos enteramos de que los huemules se paralizan cuando perciben peligro, lo que era estupendo para los cazadores, pero no ayudaba a la población de huemules. Para mí, como fotógrafo, es un regalo, ya que ahora tengo en la foto a uno de los 25 huemules que se calcula que hay en el parque. Es hora de subir más alto en la montaña.

Chile forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Hay 90 volcanes activos

La caminata con raquetas de nieve en Huilo Huilo comienza en la exuberante selva tropical, donde estamos rodeados de imponentes árboles cubiertos de líquenes. A medida que avanzamos, podemos ver el Lanín, un impresionante estratovolcán con un pico cubierto de nieve. Es un espectáculo para la vista. El volcán está situado en la frontera entre Chile y Argentina, y es uno de los más emblemáticos e importantes de los Andes. A medida que salimos de entre los árboles, el Villarrica también se hace visible. Este volcán destaca por su perfecta forma cónica e, invisible para nosotros, su cráter está lleno de un lago de lava roja incandescente. En el avión de vuelta, leí que Chile forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Hay 90 volcanes activos, el mayor número del mundo, con una erupción cada siete años. Además, hay más de 1.000 volcanes inactivos o dormidos.Dejando de nuevo los volcanes nevados para adentrarnos en la verde selva tropical, es hora de experimentar algo de ese poder volcánico.

Chile, septiembre de 2022. La Reserva Biológica Huilo Huilo fue fundada por la familia Petermann. En el lago Pirihueico disfrutamos de escondidas termas naturales. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com

El lago Pirihueico es un gran lago glaciar rodeado de hermosos paisajes, que ofrece vistas panorámicas de los paisajes circundantes y de los imponentes Andes. Subimos al barco que nos llevará a las termas de Petermann. Los empinados volcanes de los últimos días han sido duros para las piernas, así que nos hemos ganado un capricho.

En las termas, Cristián, nuestro guía de Amity Tours, nos convoca para brindar. “Qué maravilloso grupo de gente tenemos aquí: Andrew y Kari periodistas de esquí de Canadá, Camila, PR de los EE.UU., y Frits de WideOyster en Europa, Saludos a todos, mis amigos”

Me busco una bañera en un tronco de árbol excavado entre unos helechos, lejos de la multitud, y me sumerjo en los poderes curativos del balneario natural andino.

“La grandeza de los Andes fue realmente asombrosa, y me quedé asombrado por la inmensidad y la belleza de las montañas”

Charles Darwin

Subiendo por Lonquimay

Hasta ahora ha sido un viaje estupendo. Después de llegar de Santiago aterrizamos en Temuco en el sur de Chile, y ayer subimos al Lonquimay… bueno Kari y Andrew esquiaron hasta el volcán desde el centro de ski Corralco, y Cristián, Camila y yo subimos con raquetas de nieve hasta la Sierra del Coloradito, una subida de 600 metros en siete kilómetros a través del bosque nos llevaría en unas 3 horas hasta el mirador según Cristián.

Excepto que… Es el final del invierno y hace un calor excepcional, casi 20ºC. Subir con raquetas de nieve desde Corralco hasta la Sierra del Coloradito se convirtió de repente en todo un reto. A medida que ascendíamos por el antiguo bosque de araucarias, el sendero se volvía más empinado y difícil, y nos encontrábamos hundiéndonos hasta la entrepierna en la nieve a cada paso, con el sudor cayéndonos por la cara. A pesar de estar agotados, seguimos adelante para llegar finalmente al mirador. La recompensa estaba allí: una vista espectacular sobre el cercano Lonquimay y el volcán Llaima a lo lejos.

Chile, septiembre de 2022. La Reserva Biológica Huilo Huilo fue fundada por la familia Petermann. En el lago Pirihueico disfrutamos de escondidas termas naturales. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. El Centro de Esquí Antillanca está ubicado en las faldas del volcán Casablanca (1.990 metros), en el Parque Nacional Puyehue. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. La Araucaria araucana es una especie endémica y casi extinguida. Corralco Mountain Resort se encuentra en la ladera sur del volcán Lonquimay (2.865 metros) caminamos a través de un antiguo bosque de araucarias a un mirador llamado Sierra del Coloradito (7 caminata). 9,6km, elevación inicial 1350m a 1900m Mirador Sierra del Coloradito. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. La Reserva Biológica Huilo Huilo fue fundada por la familia Petermann. Senderismo por la mágica selva tropical cubierta de nieve. Las vistas que rodean el bosque son absolutamente increíbles, con vistas a los volcanes Lanín y Villarrica. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com
Chile, septiembre de 2022. Corralco Mountain Resort está situado en la ladera sur del volcán Lonquimay (2.865 metros) Tío Pepe es un héroe local, que introdujo a los niños indígenas en los deportes de invierno, y fue el jefe del equipo chileno en los Juegos Paralímpicos. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com

Mis ojos rastrearon los valles en dirección a Argentina. Por allí cruzó la frontera en moto el desconocido argentino Ernesto Che Guevara. Fue aquí, en un bar apartado, donde recibió una paliza en una reyerta, mientras bebía con sus colegas. Chile no sólo impactó en su rostro, el Che también se vio profundamente afectado por la pobreza y la injusticia social que encontró en la región. En sus diarios escribió: “He visto con mis propios ojos la injusticia y la miseria que existe en este país, que es una verdadera vergüenza para la llamada civilización de Occidente.”

Guevara pasó a hacer la Revolución Cubana, y nosotros seguimos descendiendo hacia el pueblo de Lonquimay, un entramado de carreteras polvorientas, bordeadas por casas de madera en diversos estados de fotogénico deterioro. No hace tanto tiempo que pueblos como éste eran remotos reductos, hasta que hace unas décadas se construyó la estación de esquí de Corralco, y con ella llegó un nuevo impulso económico. Algunos B&B y hoteles, un gran restaurante y, por supuesto, la fábrica de cerveza artesanal Lonquimay.

“Solía caminar 10 km con los estudiantes para esquiar en el volcán Lonquimay. Los padres pensaban que estaba loco, pero 40 años después esos niños siguen viniendo a visitarme”

Aprender de Tío Pepe

Justo al lado de la calle principal, un lugareño llamado José Córdova sale de su cobertizo con los esquís en la mano. Todos-me-llaman-Tío-Pepe’ parece muy en forma para su edad y tiene la cara bronceada. En los años ochenta era el director de la escuela local y enseñaba a esquiar a los niños nativos pewenche, justo delante de la escuela. Nunca habían hecho nada parecido. “Solía caminar 10 kilómetros con los estudiantes para esquiar en el volcán Lonquimay. Dormíamos en cuevas de nieve. Los padres pensaban que estaba loco, pero 40 años después esos chicos siguen viniendo a visitarme”. Muchos de ellos son ahora guardaparques, monitores de esquí, patrullas de esquí, etc. Más tarde, Tío Pepe se convirtió en entrenador del equipo nacional paralímpico de invierno, y regresó de Canadá con 30 medallas para Chile. Ahora tiene 78 años, está jubilado y tiene un forfait vitalicio para Corralco, donde se le puede encontrar esquiando a diario con su típico gorro de piel.

Chile, septiembre de 2022. Corralco Mountain Resort se encuentra en la ladera sur del volcán Lonquimay (2.865 metros) Caminamos a través de un antiguo bosque de araucarias a un mirador llamado Sierra del Coloradito (7 caminata). 9,6km, elevación inicial 1350m a 1900m Mirador Sierra del Coloradito. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com

“¡Frits! ¡Frits! Despierta, nos vamos pronto, es hora de volver al hotel Nothafagus para cenar” Es Cristián parado sobre mi jacuzzi en el tronco del árbol. Me he dormido y me he desviado al país de los sueños.

Hablando del país de los sueños, el hotel Nothafagus es el sueño de Victor Petermann. Consta de dos edificios que se funden con el paisaje. Una es una casa hobbit de varios pisos, y la otra una torre redonda de madera con una pasarela en espiral en el interior. Está claro que Petermann sueña a lo grande. Si posees la mayor parte de la tierra, una reserva biológica, un restaurante en el lago, un balneario termal y un hotel en el bosque, entonces también hay que tener una fábrica de cerveza. Así que la cena de esa noche es en la cervecería Petermann.

El hotel Nothofagus está diseñado para integrarse perfectamente en el entorno natural. El diseño se caracteriza por el uso de materiales sostenibles

Cocinando comida mapuche

Los mapuches son indígenas del centro y sur de Chile. Son conocidos por su fuerte identidad cultural, con su propia lengua, tradiciones y creencias espirituales. A pesar de los retos de la represión y la explotación a los que se han enfrentado a lo largo de la historia, han conseguido preservar su cultura e identidad, y siguen desempeñando un papel importante en la sociedad chilena.

El hotel Nothofagus está diseñado para integrarse perfectamente en el entorno natural. El diseño se caracteriza por el uso de materiales sostenibles
El hotel Nothofagus está diseñado para integrarse perfectamente en el entorno natural. El diseño se caracteriza por el uso de materiales sostenibles
Hoy nos invitan a la ruka de Isabel Naguil y su familia, cerca del lago Calafquen. La ruka es un humeante edificio redondo de madera con una hoguera central. Isabel asa trigo al fuego
Hoy nos invitan a la ruka de Isabel Naguil y su familia, cerca del lago Calafquen. La ruka es un humeante edificio redondo de madera con una hoguera central. Isabel asa trigo al fuego
Hoy nos invitan a la ruka de Isabel Naguil y su familia, cerca del lago Calafquen. La ruka es un humeante edificio redondo de madera con una hoguera central. Isabel asa trigo al fuego
Chile, septiembre de 2022. El Centro de Esquí Antillanca está ubicado en las faldas del volcán Casablanca (1.990 metros), en el Parque Nacional Puyehue. La ruta de los lagos y volcanes es un paraíso invernal, y los volcanes son un terreno de deportes de invierno para esquiar y pasear con raquetas de nieve. Está situada en una zona de Chile desconocida internacionalmente, entre Temuco y Puerto Varas, justo al norte de la Patagonia. Foto por Frits Meyst / MeystPhoto.com

Hoy nos invitan a la ruka de Isabel Naguil y su familia, cerca del lago Calafquen. La ruka es un humeante edificio redondo de madera con una hoguera central. Isabel asa trigo sobre el fuego, bellamente iluminado por un rayo de sol que cae por el agujero del tejado. “Somos pewenche, un subgrupo de los mapuches, que significa gente del pehuénel nombre mapuche de la araucaria”. Nos explica. “Son los árboles entre los que has estado caminando en los últimos días, y están casi extintos debido a la tala”. Resulta que el árbol es sagrado para los pewenche, ya que les proporciona su alimento básico: los piñones. A medida que avanza la hora del almuerzo, nos unimos a Isabel en la preparación de la comida. Moliendo especia merken de chiles secos, sal y semillas de cilantro. Hacer sopaipillias, un pan frito, y Pebre, un dip de tomate, cilantro, cebolla, sal y aceite de oliva. Después de comer, me meto en la furgoneta y me quedo dormido, hasta despertarme en medio de una ventisca.

Cuando saltó al volcán, una poderosa ventisca apagó la erupción

Hemos llegado al Centro de Esquí Antillanca, ubicado en las faldas del volcán Casablanca, en el Parque Nacional Puyehue. Tras un intento de caminar con raquetas en la nieve, admitimos la derrota. Siempre hay un mañana. De vuelta a la seguridad de la furgoneta, con la nieve horizontal reventando el parabrisas, recuerdo la historia que Isabel contó sobre Licarayen, la mapuche que sacrificó su vida para salvar a su pueblo durante una erupción del Osorno. Cuando saltó al volcán, una poderosa ventisca apagó la erupción y las aguas del deshielo crearon los lagos que hoy rodean Osorno. Hoy el espíritu de Licarayen está de nuevo en acción, haciendo su trabajo protegiéndonos.

cuidadosamente seleccionados para ti

Ruta Escénica Lagos & Volcanes

¿Has oído hablar alguna vez de la Red Interlagos, en el sur de Chile? También conocida como Ruta Escénica de los Lagos y Volcanes, atraviesa zonas de inmensos valores paisajísticos, medioambientales y culturales. Sin duda, visitar esta parte del territorio chileno es imprescindible

Escoge tu ruta

Puerto Varas Hotel AWA

AWA es un hotel & spa de 5 estrellas situado a la entrada de la Patagonia, rodeado de parques nacionales y volcanes, a orillas del gran lago Llanquihue.

Más información

Aventuras en el Volcán con Amity Tours

Esta historia ha sido producida por WideOyster y guiada por Amity Tours, una empresa que ofrece turismo responsable en la Región de los Lagos y Volcanes, el Desierto de Atacama y la Patagonia de Chile desde 2003, que decidió asumir un nuevo desafío para convertirse en una empresa de Cero Residuos. Amity ofrece, senderismo, ciclismo, deportes de invierno, viajes sólo para mujeres, viajes multiactividad y mucho más Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Infórmate aquí

Huilo Huilo Biosphere Reserve Nothofagus Hotel

Set in the middle of the forest within a picturesque wooden building, Nothofagus Hotel & Spa offers accommodation within Huilo Huilo Biological Reserve. The property features an outdoor and indoor swimming pool, as well as a spa. Free WiFi access is available in public areas. Decorated with wooden walls and ceilings, the rooms are fitted with large windows and private balconies overlooking the reserve.

Enquire here
Tags: Número #21

Related Posts

Número #21

Editorial
Osos, Belice, Brasil y más

4 Minute Read
Número #21

Osos, caballos, montañas y olas
Aventura en Asturias

39 Minutes Read
Número #21

Vía ferrata, senderismo y trekking en Suiza
Perlas del Valais

27 Minutes Read
Número #21

El sueño de un fotógrafo de aventuras
Sumérgete en Belice

24 Minute Read
Número #21

Itinerarios que amamos
Selva amazónica de Brasil

21 Minutes Read
Número #21

Hotelería artesanal en Madrid
Hotel 7 Islas

9 Minutes Read

© Copyright WideOyster Media B.V.