"Lujo es vivir una experiencia auténtica"
Travel Hero: Roy Ortiz
Cuando viajamos, salimos de nuestra zona de confort y de nuestra rutina y nos volvemos mucho más abiertos a probar nuevas experiencias y a dejarnos guiar a lugares desconocidos, tanto externa como internamente”. Conoce a Roy Ortiz, nuestro Travel Hero y copropietario de TouristEd Chile, una fuerza pionera en turismo regenerativo y sostenible en Chile.
Resumir el currículum turístico de Roy Ortiz puede resultar abrumador: su pasión por los viajes responsables le ha llevado a crear varias empresas en el sector del turismo sostenible. La Asociación Mundial para el Turismo Sostenible y la Adventure Travel Trade Association han reconocido su experiencia. Es embajador de la comunidad de Hoteles Responsables y del Consejo de Viajes Transformacionales. Su colaboración con la Fundación Eco-Agroturismo para el proyecto de certificación de sostenibilidad Ceres Ecotur consolida aún más su posición de líder en este campo.
“Me fascinaron las diferencias culturales entre países y destinos, cómo nuestras mentes y personalidades están moldeadas por el lugar donde nacemos y la cultura en la que crecemos o nos desarrollamos”

¿Dónde estás ahora y en qué estás trabajando?
Estoy desarrollando un evento de turismo de aventura y naturaleza que celebraremos en la región de la Araucanía a finales de 2024. Uno de nuestros objetivos es promover el desarrollo local destacando nuevos destinos turísticos en Chile. El año pasado celebramos un evento en la región de Coquimbo, que está al borde del desierto de Atacama, y debido a su tremendo impacto, nos han pedido que lo repitamos en otra región de Chile.
¿Cómo te han definido los viajes como persona?
Desde que era joven, he tenido la suerte de poder viajar y conocer otras culturas. Estudié en una universidad de Inglaterra, y esta experiencia me ayudó a comprender que hay muchos caminos diferentes para llegar a un mismo lugar o meta. Soy originaria de las Islas Canarias, así que viajar a Inglaterra y vivir allí durante tres años plantó en mí una semilla que sigue creciendo. Me fascinaron las diferencias culturales entre países y destinos, cómo nuestras mentes y personalidades están moldeadas por el lugar donde nacemos y la cultura en la que crecemos o nos desarrollamos.
Patricio Vega, biólogo marino y fundador de la empresa, fue clave en la definición del lema de TouristEd: “Donde la ciencia se convierte en aventura”
Háblanos de los orígenes de TouristEd. ¿Dónde, cómo y por qué surgió la idea?
Los orígenes de TouristEd se remontan a un aspecto inicialmente identificado por mi socio, Patricio Vega, fundador de la empresa, quien, con su visión de biólogo marino, quiso contribuir con el lema “Donde la ciencia se convierte en aventura”. Inicialmente, la empresa sólo operaba en la región de Coquimbo, un punto caliente de biodiversidad marina. Tras unos años de funcionamiento local, visité la zona para un proyecto de desarrollo de experiencias sostenibles. Cuando nos conocimos, conectamos inmediatamente y compartíamos la misma filosofía sobre la creación de experiencias de viaje. Soy licenciado en ciencias medioambientales y tengo un máster en desarrollo sostenible, por lo que ambos nos centramos en desarrollar un turismo que ayude a conservar la naturaleza y ponga de relieve los saberes tradicionales. Llevamos trabajando juntos más de cinco años, y el nombre TouristEd procede de la combinación de turismo y educación. El objetivo es educar a los viajeros y a quienes forman parte del destino a través del turismo.

¿Cómo contribuye TouristEd a la conservación del medio ambiente y al desarrollo de las comunidades locales e indígenas?
Soy originario de las Islas Canarias, por lo que soy consciente del arma de doble filo que es el turismo. He visto de primera mano cómo el turismo de masas puede destruir la identidad de un destino y crear importantes conflictos entre los viajeros y la población local. Por eso siempre promovemos el uso de empresarios locales, guías locales y experiencias que pongan de relieve la artesanía tradicional, la cultura local y la conservación de los recursos naturales y patrimoniales. Trabajamos con pescadores artesanales, agricultores, pastores de cabras y ganaderos para ayudarles a generar ingresos adicionales para su modo de vida. Entendemos que estos destinos anfitriones son cada vez más escasos, y nuestro propósito es garantizar su conservación a lo largo del tiempo mediante un turismo responsable que busque conocer y proteger a estas personas y sus territorios.
“En TouristEd, proporcionamos ingresos adicionales a las comunidades locales para que puedan seguir practicando sus actividades tradicionales”
¿A qué retos se enfrentan las comunidades locales e indígenas con las que trabajas?
Al trabajar con las comunidades locales, especialmente con los pastores de cabras y los pescadores artesanales, nos hemos dado cuenta de que su actividad diaria no es sólo un trabajo para ellos, sino una forma de vida. En la región de Coquimbo, tenemos un importante problema de sequía, que crea grandes dificultades para preservar los modos de vida tradicionales. En TouristEd, proporcionamos ingresos adicionales a las comunidades locales para que puedan seguir practicando sus actividades tradicionales y, lo que es más importante, para que comprendan el valor de estas formas de vida que están desapareciendo en otros lugares. Vamos por buen camino cuando un viajero de otro país interactúa con estos pastores de cabras o pescadores artesanales y les transmite el valor de su modo de vida. Es una forma de confirmar el valor de su estilo de vida para las comunidades locales y de generar interés por preservarlo.


¿Qué podemos aprender de estas comunidades?
Las comunidades locales e indígenas con las que trabajamos en distintos destinos de Chile ofrecen una cosmovisión única y una perspectiva ancestral que enriquece el pensamiento global. La diversidad cultural es vital para entendernos mejor como sociedad y generar contribuciones positivas a las comunidades locales y a los viajeros que las visitan.
¿Cómo pueden el ecoturismo y los viajes de aventura ayudar a conservar y preservar nuestro planeta y el modo de vida de las comunidades locales?
Nuestras experiencias siempre tienen el hilo conductor de la cultura que encontramos. Realizamos actividades en la naturaleza como kayak, senderismo, trekking, montañismo, ciclismo, escalada, barranquismo, etc., siempre con el máximo respeto por los valores naturales del destino, pero vinculándolos a las personas. Entendemos que muchos viajeros nos eligen porque quieren conocer un destino por sus valores naturales o culturales, pero vuelven por la gente que conocen. Son esas interacciones las que siempre destacamos en nuestros viajes para generar ese intercambio de opiniones, visiones del mundo y diferencias culturales que hacen que nuestras experiencias sean únicas y auténticas.
‘Entendemos que muchos viajeros nos eligen porque quieren conocer un destino por sus valores naturales o culturales, pero vuelven por la gente que conocen’

Viajar me ha ayudado a comprender mejor el mundo, las diferentes culturas y puntos de vista. Sobre todo, me ha ayudado a conocerme mejor a mí mismo, y si lo hacemos con la intención de aprender y comprender, no hay mejor maestro que el viaje. Por eso llamamos a nuestra empresa Tourist + Ed; combina Turismo y Educación, algo que siempre incorporamos a nuestras experiencias. Cuando viajamos, salimos de nuestra zona de confort y de nuestra rutina y nos volvemos mucho más abiertos a probar nuevas experiencias y a dejarnos guiar a lugares desconocidos, tanto externa como internamente.
“Cada día más gente busca viajar a lugares auténticos, donde el lujo no sea un hotel de cinco estrellas”
Suponemos que el proceso no ha sido fácil. ¿A qué dificultades te has enfrentado de las que más has aprendido?
Nos hemos enfrentado a importantes retos, principalmente porque estamos especializados en viajes fuera de los caminos marcados. Promovemos destinos que podrían ser más conocidos y aún así conservar su carácter local y su autenticidad. La principal dificultad que esto crea es que estos destinos son desconocidos para la mayoría de los viajeros. Afortunadamente, cada día más gente busca viajar a lugares que aún mantienen su autenticidad, donde el lujo no es un hotel de cinco estrellas, sino vivir una experiencia auténtica y conocer un destino como un lugareño.
¿Cuáles son tus destinos e itinerarios favoritos en Chile?
Nuestros destinos favoritos en Chile incluyen el Valle del Limarí, en la región de Coquimbo, conocida como la Región de las Estrellas, donde podrás disfrutar de la cosmovisión de los pueblos Diaguita y Molle. O explorar los valles donde se producen exquisitos vinos y piscos, visita la corriente de Humboldt, donde podrás avistar la ballena azul, y la cordillera de los Andes, donde podrás caminar por las colinas hasta la frontera con Argentina.
Otro de nuestros destinos favoritos es el sur de la Patagonia chilena, donde puedes explorar el Estrecho de Magallanes hasta el final del continente americano y navegar en kayak junto a los glaciares de Tierra del Fuego y las ballenas jorobadas. O experimenta la Patagonia salvaje y auténtica a lo largo de la Carretera Austral …. Las opciones son infinitas, ¡Chile tiene tanto que ofrecer!
Encuentra inspiración para tu próxima aventura en Chile
Descubre Araucanía Travel Fest 2024, ¡el evento de turismo de aventura y naturaleza más destacado del año, que se celebrará en la hermosa región de la Araucanía.
El evento contará con reconocidos expertos nacionales e internacionales que compartirán sus vastos conocimientos en áreas clave como el medio ambiente, el turismo sostenible y mucho más.